Petitorio para el Presidente de la República
Protejamos y abramos al público las 142.000 hectáreas fiscales de los valles de Río Colorado y Río Olivares para tod@s l@s chilen@s
Sebastián Piñera E.
Presidente de la República
Celebramos la iniciativa del Gobierno de proteger y dar acceso público a las 142.000 hectáreas del predio Río Colorado a través del anuncio realizado por el Ministerio de Bienes Nacionales. Este patrimonio natural de tod@s l@s chilen@s es una oportunidad única para crear el primer Parque Nacional de la Región Metropolitana, resguardando el área para su conservación y disfrute de tod@s y, también, de las futuras generaciones.
Los firmantes solicitamos:
- Declarar Parque Nacional las 142.000 hectáreas de propiedad fiscal, salvaguardando en forma permanente aguas, glaciares y ecosistemas de este territorio.
- Facilitar el Acceso público -sin restricciones de privados- para fines de esparcimiento y turismo sustentable.
- Incluir participación de la ciudadanía en su creación.
Oportunidad única para mostrar el compromiso de Chile en detener el calentamiento global, y con la conservación de sus ecosistemas y el agua, en la COP25 de Cambio Climático.
Queremos Parque
Antecedentes:
- La biodiversidad de la Región Metropolitana y de la zona central de Chile está escasamente protegida. Este es el último gran predio público que queda en la Región Metropolitana y está a tan sólo 70 km de Santiago.
- Entre la IV y VIII regiones solo el 1,56% es área protegida del Estado y en la RM sólo el 1,24%. La creación del parque implica un aumento de protección de un 60% entre esas regiones y en 7 veces lo que tiene la RM.
- Este territorio contiene el 50% de la reserva de agua de la cuenca de Santiago, incluyendo más de 300 glaciares y cerca de 18.000 hectáreas cubiertas por glaciares.
- Posee 4 cumbres de más de 6 mil metros de altitud y al menos 28 cumbres de más de 5 mil metros.
- Alberga 430 especies de flora y 135 especies de animales como el Cóndor y el Guanaco, además de especies en peligro de extinción.
- Tiene el potencial para el desarrollo de actividades de turismo sustentable que podrían aportar considerablemente al PIB nacional y al empleo, y transformar a Santiago en la capital mundial del Turismo de Naturaleza (Outdoor).
- El lugar posee una cultura arriera de larga data que le da una identidad única y local al territorio.
- Mas del 50% de este territorio cuenta con concesiones mineras de explotación y exploración (en trámite y constituidas).
PRIMERA META DE 142.000 FIRMAS CUMPLIDA!! pidiendo la creación de una gran área protegida para la Región Metropolitana, en el Cajón del Maipo.
Seguimos en campaña.
Súmate firmando y compartiendo.
Queremos proteger y abrir para todos los chilenos y chilenas las últimas 142.000 hectáreas públicas de los valles de los ríos Colorado y Olivares, en el Cajón del Maipo
192371 personas ya han firmado el petitorio